lunes, 1 de septiembre de 2008

Let it be Sung!

Esta semana el tema es THE LONG TAIL. Trata sobre la forma que tiene la distribución de las demandas por productos, con una gran masa consumiendo el limitado mainstream, y por otro lado muchos pequeños nichos consumiendo muy poco cada uno. Como ejemplo, la música. Mucha gente escucha Madonna (un HIT), compra su música y paga por ir a sus conciertos, por eso su popularidad es tan alta, como ella existen un selecto grupo de artistas por ahí. Luego vienen los que están en el medio, como Matt, ya son populares, pero no les da para hacer mega giras ni aparecer en MTV, de estos hay muchos (se engorda el área). Por último están los que gozan de muy baja popularidad, como mi prima Paz Quintana, de estos hay millones, repartidos por ahí, tocando en pubs, y subiendo sus temas a MySpace.
Con la proliferación de Internet, estos músicos como mi prima pueden producir sus propias canciones, subirlas y luego distribuirlas, pero… ¿dónde está el negocio?, según Chris Anderson, lo bueno de este último grupo es que al ser tan numerosos, esto más que compensa su baja popularidad, si es que se unen todas sus ventas, los ingresos de estos nichos son mayores a los del mainstream, por lo que las tiendas de música debiesen centrarse en estos pequeños nichos.


El problema, y aquí va mi opinión, es que el valor agregado que tienen estos músicos es su exclusividad y el estar fuera del mainstream, eso los hace “cool”. Por ejemplo Fran Valenzuela. Esta chica hace 4 años estaba en su colegio, sus amigas la escuchaban cantar y un circulo muy reducido conformaba su audiencia, si conocías a Fran Valenzuela en esa época su música era realmente cool, fuera de todo lo conocido. Hoy escuchar Fran Valenzuela es TAN común como Madonna (aunque las dos no disfruten del mismo éxito), la cosa es que perdió su diferenciación, ahora se metió al montón, y nadie quiere escuchar música del montón! Si estos nichos se comienzan a distribuir vía grandes empresas, su cualidad de ser nichos pasa a segundo plano, y su popularidad comenzará a crecer, pudiendo incluso formar parte del mainstream.


Un ejemplo: hace unos meses, un amigo me comento sobre un artista muy relajado, Jason Mraz, bajé su HIT, y me pareció bastante bueno, a la semana, lo escuché en la radio, a los pocos días la gente ya lo tenía en su iPod, en fin ni un brillo denuevo. Lo mismo pasa con otros productos, la ropa, el lugar para ir de vacaciones o todo lo que te trate de diferenciar, las marcas más desconocidas, si llegan al mainstream, a mi parecer, pierden valor.


Que fome sería si toda mi playlist de artistas eco-friendly estuviese disponible para descargar y luego se volviera conocida, ya no tendría gracia y me sentiría del montón, esperemos que ese día no llegue.


Por mientras les dejo una canción de un ex nicho, hoy mainstream.




3 comentarios:

:::v::: dijo...

Gusa:

Excelente post. Tienes la intuición adecuada, pero discrepo de algunas de tus ideas, aunque comparto otras.

EL carácter de "de nicho" para muchos músicos es una oportunidad, pero para sacarle provecho se deben usar herramientas que no necesariamente pasan por el long tail. Este modelo funciona muy bien de manera agregada, es decir, para retailers, no necesariamente para quienes producen el contenido del nicho. Hay un punto de equilibrio, que conversaremos probablemente más adelante. A ver si mañana podemos discutir sobre el valor de la exclusividad. Interesante.

saludos!

:::v:::

Anónimo dijo...

"si toda mi playlist de artistas eco-friendly estuviese disponible para descargar y luego se volviera conocida, ya no tendría gracia y me sentiría del montón, esperemos que ese día no llegue"
capto, pero con ciertos matices, pues no sería malo que las canciones que te gustan sonaran más seguido en la radio, que los grupos ke te gustan viniesen a chile con más frecuencia y que en las fiestas y discos tocaran la musica que quieres bailar!
No digo que constituyera LA moda del momento, que fuera algo omnipresente, pero si que recibiera un reconocimiento (un espacio..) acorde a tu propia valoración,no? Pk si la idea es ser alternativo para llevar la contra ..es como infantil..creo..yo..

PD: quizas estás perjudicando atu prima dándola a conocer en tu blog!!

Laura R dijo...

jajajajaja la del comentario anterior es la nacha??
yo creo que tu prima paz quintana es el hit ahora que está en este famoso blog!!!
oye, coincidence shit, hoy yo tb oi hablr de jason mraz! Yo lo conocia de hace como 4 años, cuano fui a NY e lo mostro mi hna gringa.
Hoy, uno de los estudiantes extranjeros me contó que el venia a Milano a dar un concierto como en 10 días más, y cuando una chica le preguntó quien es json mraz, el le dijo "es eco-friendly...amigo de Jack Johnson" There you go

Oye yo creo que si las disqueras proujeran los discos de toooooodos los cantantes pseudo alternativos los costos de producción serían enormes!!! Ademas, ser eco-friendly tiene su valor agregado, como ud dice, tio.

un besote, ti ricordo qui, a milano