Frente a los acontecimientos financieros este post está muy poco optimista y bien caotico.

Masas sabias, quizás el titulo del libro te da una pista falsa. La idea es que en promedio, las masas actúan muy bien cuando tratan de predecir eventos probabilisticos y los individuos interactúan utilizando cada uno su propio potencial e información, apelando a la diversidad, el grupo se beneficia y logra excelentes resultados. Ejemplos se citan muchos, algunos interesantes son el propio mercado, que en cosa de segundos capta toda la información disponible y la traduce en efectos como cambios en precios de acciones.
El punto interesante es que pocas empresas han aplicado esta teoría a sus modelos de negocios, no sé si existirá una forma de beneficiarse con este modelo, pero está claro que las masas colaborando, cooperando y todas esas C de la web 2.0, crean mucho más valo
r que los individuos tratando de hacer algo por sí solos.

Un ejemplo bien absurdo: cuando se juega TRIVIUM por ejemplo si te tocó en un equipo de gente muy parecida a ti, compañeros de carrera, de colegio o familiares, es muy probable que todos tengan la misma respuesta a una pregunta. En cambio si el equipo rival está conformado por personas de distintas índoles, tendrán más chances de que alguien en el grupo, con la ayuda de los racionamientos del resto, se acuerde o concluya la respuesta correcta. There you go... no seas con tus amigos en el TRIVIUM.
La web 2.0 utiliza la sabiduría de las masas en muchos sitios. Como comentario final, creo que la infinita interacción virtual, cooperación anónima e interconexión que se está dando, han cambiando no solo la forma en que creamos valor, si no que están cambiando la forma en que vivimos!. Esta semana con el caos financiero, las fotos de la lectura pasan a segundo plano, e Internet nos regala momentos historicos. Acá están los cesantes más famosos de la semana que gracias a youtube podemos ver saliendo de las empresas más bulladas de la crisis financiera.
PD: Esta semana otro contenido "embedded" no tiene que ver con wisdom of crowds, si no que wisdom of one guy. Si lo leyeron el Sábado, sino busquen abajo, últimos párrafos. (Aporte de la Poly)
2 comentarios:
Hola gus:
Bueno, lo de la masa es muy cierto. Todo eso de n grande...
sin embargo, me parece que andar en grupos chicos tb tiene sus ventajas, por ejemplo tomar decisiones más rápido.
Estos comentarios vienen a proposito de mis lecturas de "small and medium enterprices management", donde le tiran flores a cada rato a los grupos chicos.
Pero supongo que para obtener información, lo mejor es pedir el "comodín del público".
Un abrazo, querido.
Besos!
Laura
Que bueno que tengas asiduos lectores de la bitácora, así se parte! Notable el ejemplo del Trivium, se aplica a la teoría planteada, pero yo tendría cuidado en ciertos casos en preguntarle a las masas, en vez de un grupo de expertos más pequeño. Para casos de probabilidad las masas juegan de igual a igual, pero para otros casos más específicos, habría que analizar la situación.
Hablémoslo en clases!
saludos
ids
Publicar un comentario