La idea parte de los prosumers, de hecho todo hace sentido cuando los consumidores comienzan a generar el contenido, el siguiente paso es hacerlo de forma abierta, compartida y global. El concepto wiki hace referencia a páginas web que pueden ser editadas por múltiples personas a la vez desde sus casas y a través de internet, generando un contenido más valioso al sumar las múltiples fuerzas de cada individuo trabajando por el mismo objetivo. Actualmente las herramientas digitales han permitido editar documentos, presentaciones, fotos y casi cualquier formato de contenidos, de forma múltiple y en tiempo real.

La base del wiki está en el trabajo en equipo, la colaboración mutua generando las mismas sinergias que vemos en múltiples actividades que realizamos en grupo diariamente, la diferencia es la plataforma, trabajar en equipo de forma digital aumenta nuestra productividad muchísimas veces. Pero no hay que olvidarse que detrás de esto están las personas trabajando de forma local para un objetivo global.

Lo lamentable de esto son las muchas señales que perdemos al trabajar de modo Wiki. Cuando trabajamos en grupo del modo antiguo (en vivo y en directo, frente a frente), conocemos a nuestros compañeros, sabemos sus fortalezas, debilidades, confiamos en el trabajo de algunos y nos sorprendemos por conocer a otros. EL problema es que muchas veces en el Wiki no conocemos a los autores del trabajo, si bien existen comunidades colaborando, la interacción on line no permite nutrirnos de sensaciones, miradas o cualquier sentimiento que solo se dé “en vivo y en directo”, por lo que la colaboración es totalmente virtual. Aunque haya cámaras, voz, imágenes etc, nada podrá reemplazar una reunión creativa de carne y hueso, o por lo menos no aún.
Si bien el texto cita ejemplos concretos y reales muy exitosos en el uso del wiki, creo que para ciertas actividades, el wiki no tiene mucho que aportar, los músicos deben seguir componiendo en un estudio, los diseñadores colaborando en un telón en blanco, así creo se crean obras más valiosas.
Mi aporte:
http://wikiriders.com/ (aún muy europeo)
Sitio donde cada cual sube un hot spot, creándose una comunidad de cooperación de información. Algo parecido pasa en www.subete.cl
6 comentarios:
Yo creo que estas comunidades wiki pertenecen a una dimensión distinta de los grupos de trabajo que mencionas como bases para los inconvenientes. No se persigue desarrollar algo nuevo, no hay un proceso creativo, sino que cada uno aporta de manera muy cogniscitivamente pragmática (perdón lo barroco del término). El interés no radica en la posibilidad de dialogar, no sé si se cacha la idea, sino que es..cómo decirlo..un aporte unilateral? En el fondo yo puedo correjir, mejorar o inclusive eliminar y reescribir a mi pinta un determinado artículo, pero eso no tiene ninguna intención de proyecto conjunto en que el resultado esperado sea mejor proporcionalmente al número de personas involucradas si éstas se pusieran de acuerdo para planear algo, que si al contrario llegaran cada una con una parte e hicieran un collage..
A lo que voy es que...los wiki teams no representan una amenaza para los grupos de trabajo in vivo, creo yo. (amén!)
Bueno ese ha sido mi obtuso aporte de la semana. Ahora me tomo la libertad de difundir un grupo que acabo de descubrir y me tiene levemente feliz: Lykke Li!
http://www.youtube.com/watch?v=ptfyeLYxz5c
Oye anonima N.G eres el HIT del blog, más rápida y constante que los ayudantes jajajaja!...tenis q hacer un blog!
Saludos.
¿Podría lo anterior interpretarse como una sutil crítica a tus ayudantes?
.. A la hoguera!
PD. La tarada ya tiene blog pero ess pssecreto!!
gusa, anónimo:
muy buen post y comentario. creo que el rollo wiki funciona mejor aun en asuntos que sean iterativos, donde cada uno va aportando en el perfeccionamiento de un producto en fases sucesivas.
ahora, lo del arte wiki es todo un tema hoy...ya lo conversaremos.
abrazos!
:::v:::
me alegra mucho además darme cuenta que tu blog tiene comentarios desde fuera de la clase. todo un logro!
:::v:::
Querido,
concuerdo con nuestra amiga anónima (que tiene una nutrida vida en facebook, y me manda retos cuando no actualizo mi blog!), wiki no atenta contra los trabajos en grupo! son dos cosas distintas. Es más, hasta podría dar interesantes puntos de partida para los trabajos en grupo
otra cosa muy loca que pensé es...como lo harán para describir echos históricos conflictivos? nunca me he metido, por ejemplo, a ver "la guerra del pacífico" en wikipedia
pienso esto por que juto ayer un ecutoriano me dijo "el ceviche lo inventaron los peruanos...lo vi en wikipedia!"
Postdata a "V": Pongale un 7 a este cabro!!! si hasta tiene fans en el extranjero!!
Publicar un comentario