domingo, 12 de octubre de 2008

IDEA 2!

Isa Thomas, Victoria Massoud, Gusa Oviedo

Frente a propuestas muy parecidas por parte de otros grupos, dolar elevado, y las bolsas por el suelo decidimos cambiar rádicalmente la idea.

Problema: Con la llegada a Chile de cadenas internacionales de cine que ofrecen múltiples estrenos simultáneos, vemos que numerosas salas  por todo el país no logran satisfacer la totalidad de la oferta en todos los horarios y para todas las películas. Por ejemplo si vamos a ver una película que lleva varios días en cartelera, un día martes a las 14:00, la sala estará con garantía casi vacía. Más aún, muchas películas independientes, o de bajo presupuesto como las chilenas, no logran siquiera llegar a las salas, por no tener un distribuidor fuerte que logre posicionar el estreno en estos mega cines o por no lograr un mínimo de espectadores en las primeras semanas de estreno que logren recuperar los costos. Así queda público sin satisfacer sus necesidades de entretenimiento, y a la vez se dejan de hacer producciones que el mercado valora, pero no a los precios de entrada actual, por otro lado las cadenas de cine no logran maximizar sus beneficios más allá de los descuentos de dia Miercoles.

Idea: Elaborar un sistema de entradas on-line que contemple diversos factores a la hora de establecer el precio de venta de las entradas. Se trata de diferenciar el precio que paga cada persona por las entradas al cine, dependiendo de la hora, semanas desde el estreno de la película, demanda por esas entradas y posicionamiento de la película en rankings de críticos.

La idea es que la entrada al cine no tenga un precio fijo, pero tampoco un precio igualitario entre las distintas peliculas, por el contrario el precio oscilaría entre una banda mínima que cubra los costos y un tope máximo impuesto por la demanda, y sería difierente entre las distintas peliculas. Con esto se permite que películas independientes entren en un comienzo con valores más atractivos a las salas, se forme un público cautivo y comience un boca a boca para luego subir su precio si la demanda lo amerita.

El sistema contempla la posibilidad de comprar entradas a través de un portal web que entrega información sobre la película(oficial), comentarios de espectadores, imágenes y vídeos de los usuarios y un espacio en donde se recomienda otras películas similares a la película consultada (lo que hace amazon). El portal se basa en el individuo espectador, quien se registra con sus datos y el sistema comienza a guardar su información referente a gustos, periodicidad de idas al cine, gasto en entradas y comidas etc. Con esto el sistema  puede generar revenue managment, y establecer diversas tarifas según lo ameriten las condiciones tanto de oferta, demanda y la competencia. Asímismo, cada sala tendrá distintos precios según sus comodidades (algo parecido a lo que hoy hacen las salas premium), más allá ciertas salas pueden cobrar enumerando sus asientos y subiendo un mapa de las salas cobrando distintas tarifas segun los asientos, estableciendo asientos más baratos menos demandados (como las primeras filas) y otras más caras con la mejor ubicación (estilo teatro o concierto).  Así una entrada al cine no valdrá nunca $2.500, $3.100 o $1.900, pagaremos según la película, día, hora, donde queramos sentarnos y según cuanta demanda tiene en esas condiciones. 

1 comentario:

Laura R dijo...

Que buena idea, me gusta
suena compleja, involucra mucho más que el "boca a boca" de la idea anterior, y eso le de mas valor!
estaba pensando que así es mas o menos la venta de entradas en el teatro municipal, osea, cada función y cada puesto y cada evento tiene un precio distinto
sin embargo, ellos tienen la temporada de toodos los eventos de todo el año con mucha anticipación, por lo que imagino que es más sencillo estudiar bien la cosa y poner los precios

en ese sentido a la industria del cine le viene excelente esto de poder interactuar con las personas a traves de la web. Se necesita una forma rápida y de bajo costo de hacer esto.
=) me gusta, me gusta